El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho

09 / 07 / 2025

En el seno de Naciones Unidas, poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso extraordinariamente relevante. Artículo de Pedro Ramiro y Juan Hernández Zubizarreta publicado en El Salto Diario Siempre presentes como anunciantes, garantes del crecimiento y el empleo, o directamente incrustadas en sus consejos de administración, no es habitual encontrar menciones negativas a las grandes empresas en los principales medios de comunicación. Los impactos socioecológicos de sus negocios, las relaciones […]

Opinión histórica de la Corte IDH: la crisis climática es una emergencia de derechos humanos

07 / 07 / 2025

El Centro para el Derecho Internacional Ambiental (CIEL por sus siglas en inglés), celebra la histórica Opinión Consultiva emitida hoy por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que afirma que los Estados y las empresas tienen obligaciones vinculantes, conforme al derecho internacional, para abordar la crisis climática como una emergencia de derechos humanos. En una amplia interpretación del derecho internacional, la Corte aclaró que el derecho internacional de los derechos humanos impone obligaciones jurídicas para prevenir, reducir y remediar los daños provocados por la crisis climática —afirmando los derechos de las generaciones presentes y futuras, de la naturaleza […]

El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza

07 / 07 / 2025

La relatora especial de la ONU sobre los territorios palestinos, Francesca Albanese, presentó el pasado 1 de julio su informe “De la economía de la ocupación a la economía del genocidio” ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. En él, expone cómo numerosas empresas —armamentísticas, tecnológicas, constructoras, bancarias y universitarias— han colaborado con la ocupación en Cisjordania y con el genocidio en curso en Gaza. Albanese subraya que el informe refleja “solo una fracción de una estructura mucho más profunda” de responsabilidad corporativa. Entre las empresas señaladas figuran fabricantes de cazas como Lockheed Martin y Leonardo S.P.A., gigantes tecnológicos como […]

La abogada indígena Ana Rutilia Ical Choc planta cara a las grandes multinacionales

21 / 03 / 2025

Compartimos el documental que emitió 3Cat sobre Ana Rutilia Ical Choc. Ana Rutilia es una mujer abogada de la comunidad maya q’eqchi’ de Guatemala, no dudó a liderar una denuncia histórica contra un complejo hidroelectrico Renace (Grupo ACS), uno de los casos que mostramos en la web AlertaDH. Renace es uno de los gigantes hidroeléctricos más importantes de Centroamérica. Detrás del macroproyecto hay algunas de las familias más ricas de Guatemala. Y para la construcción de tres de las cuatro fases que se han hecho hasta ahora, Renace contrató la empresa Cobra, entonces liderada por el presidente del Real Madrid […]

El agua en Santiago de Chile: un negocio privado con costes humanos y ambientales

12 / 02 / 2025

Las consecuencias de un modelo de privatización que prioriza beneficios corporativos por encima de las personas y el medio ambiente. Las políticas de privatización implementadas durante el régimen de Pinochet configuraron el actual modelo del sector del agua y el saneamiento en Chile, con un 96,2% de los servicios gestionados por empresas privadas. Este modelo ha comportado consecuencias negativas para la población y el medio ambiente. En el caso de Santiago de Chile, el servicio de agua es gestionado por Aguas Andinas, empresa filial del Grupo Aguas, controlada por Inversiones Aguas Metropolitanas S.A. (IAM) , la que a su vez […]

La industria fósil conocía el impacto potencial del dióxido de carbono sobre el clima desde 1954

20 / 02 / 2024

Una investigación publicada por el medio DeSmog desvela que los primeros estudios sobre la ciencia del clima fueron financiados por la Air Pollution Foundation, una coalición de empresas automovilísticas y petroleras. LEE EL ARTÍCULO COMPLETO EN CLIMÁTICA.COOP Lo sabían. Y mucho antes de lo que se pensaba. La Air Pollution Foundation, una coalición de empresas automovilísticas y petroleras de Estados Unidos, financió en 1954 una investigación en la que se reconocía el impacto del dióxido de carbono (CO2) en el clima y la vida, y que sería el germen de las mediciones diarias actuales de CO2 atmosférico más famosas del […]

Comunitats del parc nacional Carlos Escaleras a Hondures exigeixen respostes al govern de Xiomara Castro sobre megaprojecte il·legal en Tocoa

05 / 02 / 2024

Les organitzacions i comunitats aglutinades en el Comitè Municipal i la Plataforma Agrària del Aguán davant la sol·licitud de renovació de contracte de concessió minera per altres trenta (30) anys per a continuar l’explotació de la zona nucli del Parque Nacional Montaña Botaderos- Carlos Escaleras que il·legalment va ser reduïda per a beneficiar a Pinares. Deu (10) anys han estat devastadors per a l’Àrea Protegida del Parque Nacional Montaña Botaderos- Carlos Escaleras i les població del municipi de Tocoa que ha estat víctima de la corrupció estatal i violència generada per l’empresa minera i el govern municipal, el govern central […]

7-F: Jornada de formación de Empresa y Derechos Humanos sobre Diligencia Debida

29 / 01 / 2023

El Eje de Empresa y Derechos Humanos de Lafede.cat os invita a participar a una formación en que podréis conocer en profundidad en que consiste la Diligencia Debida y hasta qué punto sirve para garantizar que las empresas respeten los Derechos Humanos al exterior. En este espacio se resolverán dudas y se debatirá sobre los mecanismos de Diligencia Debida, la propuesta de ley estatal en esta línea y la propuesta que se hace desde el Centro Catalán de Empresa y Derechos Humanos. La formación contará con las ponencias de Esther Caballé Pallarés (Fundación Pau y Solidaridad de CCOO Cataluña), Lina […]

Comparecencia de Moisés Borges, en el Parlamento en el marco del debate sobre la creación de la Ley del Centro Catalán de Empresa y Derechos Humanos.

22 / 01 / 2023

Comparecencia de Moisés Borges, del MAB (Movimiento de Afectados por les Preses del Brasil) y la Vía Campesina, en el Parlamento en el marco del debate sobre la creación de la Ley del Centro Catalán de Empresa y Derechos Humanos. Moisés Borges denuncia que las empresas que llegaron a Brasil del sector hidroeléctrico, energía eólica o solares no tienen reglas sobre cómo deben actuar. Un ejemplo es un consorcio en el que participaban empresas españolas hidroeléctricas que construyeron dos Represas Hidroeléctricas en la Amazonia brasileña, en Santo Antonio y Jirau, con participación del Banco Santander en 2008. En 2010 el […]

Garanticemos una internacionalización responsable de las empresas

22 / 02 / 2022

Marco Aparicio Wilhelmi Presidente de l’Observatori DESC y miembro del Grup Català d’Empresa i Drets Humans en Público. Ponemos en marcha el año con una mala noticia y otra buena en materia de Derechos Humanos. Por un lado, gran desastre medioambiental en Perú por el vertido de 11.900 barriles de petróleo Repsol. Por otra parte, el Parlament de Catalunya ha admitido a trámite una proposición de ley para crear un Centro Catalán de Empresa y Derechos Humanos que sirva para fiscalizar y sancionar las vulneraciones que cometen las grandes transnacionales que operan en Catalunya. ¿Qué relación existe entre las dos? […]

X