Grupo catalán de empresa y derechos humanos

¿Quiénes somos?

El grupo catalán de empresa y DDHH está conformado por 22 entidades de dos plataformas de segundo nivel, Lafede.cat – Organitzacions per a la Justícia Global y la Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colòmbia, además de contar con personas expertas de la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat de Barcelona, la Universitat de Girona, la Universitat Rovira i Virgili y la Universitat del País Vasco. Las 22 entidades que formamos el grupo somos la ACAPS – Federació d’Associacions Catalanes Amigues del Poble Sahrauí, Alianza por la Solidaridad, AlterNativa Intercanvi amb Pobles indígenes, Amnistia Internacional Catalunya, Centre Delàs, Comissió Catalana d’Ajuda al Refugiat, Cooperacció, Enginyeria Sense Fronteres, Entrepobles, Farmamundi, Fundació Pau i Solidaritat- CCOO Catalunya, Justícia Alimentària Global, Justícia i Pau, NOVACT, Observatori DESC, ODG, Oxfam Intermón, REDS, SETEM, SUDS, Taula per Mèxic y Brigades Internacionals de Pau de Catalunya (PBI) como entidad observadora.

Echamos a andar en noviembre de 2014 con la idea de hacer incidencia sobre las instituciones catalanas para que aplicaran la coherencia de políticas públicas tal y como les obliga la Ley catalana de Cooperación y la Ley de Acción Exterior.

¿Qué queremos?

La creación de un centro público que garantice que toda empresa que opera en Catalunya y/o preste servicios a cualquier administración pública catalana cumple escrupulosamente con el respeto de los derechos humanos, tanto en territorio catalán como en el exterior.

Entre las funciones de este centro público estaría el poder recibir y contrastar denuncias de comunidades afectadas por empresas presentes en Cataluña, de manera que si este Centro emitiese un informe que confirmara cualquier tipo de violación en el ámbito de los derechos humanos no pudiese operar más en territorio catalán hasta que hubiese reparado las vulneraciones llevadas cabo y hubiese cambiado sus políticas internas para evitar posibles futuras vulneraciones de derechos.

Qué hemos hecho?
Desde hace más de cinco años hemos estado haciendo incidencia política en el Parlamento con el objetivo que desde esta institución se apoye a la creación del centro catalán de empresa y derechos humanos. Fruto de este trabajo el Parlamento se ha posicionado ya dos veces, y en ambas veces por unanimidad, a favor de la creación de este centro (ver resolución 359/XI de noviembre de 2016 y la moción 78/XII de abril del 2019).

[Para tener más información sobre esta tarea de incidencia, leer: El Parlament reafirma per unanimitat el seu compromís amb el Centre català d’empreses i drets humans o también: El Parlament aprova per unanimitat una proposta pionera de control de les empreses catalanes a l’exterior]

Cronología del trabajo hecho de incidencia social y política desde noviembre de 2014

¿Cómo puedes contactar con nosotr@s?

Si quieres ponerte en contacto con nosotr@s puedes escribirnos un correo-e a: alertadh@lafede.cat

Recursos

Informes

  • “Fondos públicos, negocios privados” (Erika González, Beatriz Casado y Marta Fernández, Informe OMAL nº 22, marzo de 2020, disponible en: http://omal.info/spip.php?article9110)

Bibliografía

  • Juan Hernández Zubizarreta, Erika González y Pedro Ramiro «Diccionario crítico de empresas transnacionales. Claves para enfrentar el poder de las grandes corporaciones» (2012, Icaria).
  • Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate «Alternativas al poder corporativo. 20 propuestas para una agenda de transición en disputa con las empresas transnacionales» (2016, Icaria)
  • Pedro Ramiro y Erika González «A dónde va el capitalismo español» (2019, Traficantes de Sueños)




X