Temes:

Noticias

El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho

09 / 07 / 2025

En el seno de Naciones Unidas, poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso extraordinariamente relevante. Artículo de Pedro Ramiro y Juan Hernández Zubizarreta publicado en El Salto Diario Siempre presentes como anunciantes, garantes del crecimiento y el empleo, o directamente incrustadas en sus consejos de administración, no es habitual encontrar menciones negativas a las grandes empresas en los principales medios de comunicación. Los impactos socioecológicos de sus negocios, las relaciones […]

Opinión histórica de la Corte IDH: la crisis climática es una emergencia de derechos humanos

07 / 07 / 2025

El Centro para el Derecho Internacional Ambiental (CIEL por sus siglas en inglés), celebra la histórica Opinión Consultiva emitida hoy por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que afirma que los Estados y las empresas tienen obligaciones vinculantes, conforme al derecho internacional, para abordar la crisis climática como una emergencia de derechos humanos. En una amplia interpretación del derecho internacional, la Corte aclaró que el derecho internacional de los derechos humanos impone obligaciones jurídicas para prevenir, reducir y remediar los daños provocados por la crisis climática —afirmando los derechos de las generaciones presentes y futuras, de la naturaleza […]

El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza

07 / 07 / 2025

La relatora especial de la ONU sobre los territorios palestinos, Francesca Albanese, presentó el pasado 1 de julio su informe “De la economía de la ocupación a la economía del genocidio” ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. En él, expone cómo numerosas empresas —armamentísticas, tecnológicas, constructoras, bancarias y universitarias— han colaborado con la ocupación en Cisjordania y con el genocidio en curso en Gaza. Albanese subraya que el informe refleja “solo una fracción de una estructura mucho más profunda” de responsabilidad corporativa. Entre las empresas señaladas figuran fabricantes de cazas como Lockheed Martin y Leonardo S.P.A., gigantes tecnológicos como […]

El Ayuntamiento de Barcelona excluye de la contratación pública a las empresas incluidas en la lista de Naciones Unidas en los asentamientos ilegales israelíes.

13 / 06 / 2025

El pasado 30 de mayo de 2025, el Ayuntamiento de Barcelona tomó la decisión de excluir de la contratación pública a las empresas incluidas en la Base de Datos de las Naciones Unidas por su participación en actividades económicas en los asentamientos israelíes ilegales en el Territorio Ocupado de Palestina (ToP). Reproducimos el comunicado del Observatorio de Derechos Humanos y Empresas en el Mediterráneo (ODHE), que celebra esta decisión e insta a la Generalitat y al Estado español a sumarse a esta iniciativa de coherencia y respeto a los derechos humanos. El ODHE hace también un llamamiento a las instituciones […]

Catálogo de casos, mecanismos y estrategias para la fiscalización de actividades empresariales

22 / 04 / 2025

En noviembre del año 2022, las entidades CICrA Justicia Ambiental, junto con el Observatori DESCA iniciábamos el proyecto Contratación pública, empresa y Derechos Humanos en época de transición ecosocial a través del cual, en octubre del año pasado, se publicó un Compendio de conceptos e instrumentos para la acción contra la impunidad corporativa. Hoy, con el Catálogo de casos “Hacia el desmantelamiento de la impunidad del poder corporativo. Mecanismos y estrategias para la fiscalización de las actividades empresariales”, se da continuidad al Compendio en forma de ejemplos prácticos. ¿En qué consiste el catálogo de casos? Se trata de un documento […]

Rafael Advanced Defense Systems debería ser incluida en la Base de Datos de Naciones Unidas

28 / 03 / 2025

El Observatori de Drets Humans i Empreses (ODHE) ha escrito un artículo que pide la inclusión de la empresa israelí Rafael Advanced Defense Systems en la base de datos de la ONU sobre empresas implicadas en actividades que apoyan los asentamientos israelíes ilegales en Palestina. Esta base de datos, elaborada por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, identifica a compañías cuyas actividades contribuyen a mantener y expandir la ocupación en territorio palestino, en contravención del derecho internacional. Rafael, una de las principales empresas de defensa de Israel, desarrolla armamento y sistemas de vigilancia utilizados […]

La abogada indígena Ana Rutilia Ical Choc planta cara a las grandes multinacionales

21 / 03 / 2025

Compartimos el documental que emitió 3Cat sobre Ana Rutilia Ical Choc. Ana Rutilia es una mujer abogada de la comunidad maya q’eqchi’ de Guatemala, no dudó a liderar una denuncia histórica contra un complejo hidroelectrico Renace (Grupo ACS), uno de los casos que mostramos en la web AlertaDH. Renace es uno de los gigantes hidroeléctricos más importantes de Centroamérica. Detrás del macroproyecto hay algunas de las familias más ricas de Guatemala. Y para la construcción de tres de las cuatro fases que se han hecho hasta ahora, Renace contrató la empresa Cobra, entonces liderada por el presidente del Real Madrid […]

Vidas palestinas bajo vigilancia. Radiografía de la industria de control israelí

14 / 03 / 2025

El informe “Vidas palestinas bajo vigilancia. Radiografía de la industria de control israelí” (ODHE, Suds Y Novact) expone la sofisticada infraestructura de vigilancia masiva implementada por Israel en los territorios palestinos ocupados, tanto en Gaza como en Cisjordania, detallando cómo las tecnologías de vigilancia y control se han convertido en una herramienta clave para el sometimiento de la población palestina, con la colaboración activa de empresas tecnológicas y de seguridad internacionales. Desde inicios del siglo XXI, Israel ha promovido el desarrollo de tecnologías de ciberseguridad y control, consolidando un sistema que combina herramientas digitales y dispositivos físicos de vigilancia. Este […]

Relatos locales de justicia y reparación ante el extractivismo en América Latina

26 / 02 / 2025

Compartimos un resumen del artículo «Relatos locales de justicia y reparación ante el extractivismo en América Latina», publicado por Dejusticia, que explora cómo comunidades indígenas en Argentina y Colombia resisten a la extracción de recursos naturales en sus territorios. A través de estudios de caso en El Aguilar (Argentina) y La Guajira (Colombia), el texto expone cómo estas comunidades enfrentan barreras estructurales para acceder a la justicia, entendida desde su cosmovisión como armonía con la naturaleza y respeto por la tierra y el agua. En El Aguilar, la comunidad indígena de Casa Grande y mujeres defensoras del hábitat han denunciado […]

El agua en Santiago de Chile: un negocio privado con costes humanos y ambientales

12 / 02 / 2025

Las consecuencias de un modelo de privatización que prioriza beneficios corporativos por encima de las personas y el medio ambiente. Las políticas de privatización implementadas durante el régimen de Pinochet configuraron el actual modelo del sector del agua y el saneamiento en Chile, con un 96,2% de los servicios gestionados por empresas privadas. Este modelo ha comportado consecuencias negativas para la población y el medio ambiente. En el caso de Santiago de Chile, el servicio de agua es gestionado por Aguas Andinas, empresa filial del Grupo Aguas, controlada por Inversiones Aguas Metropolitanas S.A. (IAM) , la que a su vez […]

X