Aguas de Cartagena (ACUACAR)

Compartir



Historia:

La Ley 142 de 1994 aprobó la incorporación del sector privado en el aprovisionamiento de servicios públicos en Colombia. En Cartagena, una vez aprobada la disolución de la empresa pública de abastecimiento de agua y saneamiento, el 30 de diciembre de 1994, se constituyó Aguas de Cartagena S.A. E.S.P. (ACUACAR S.A.). como sociedad de economía mixta, conformada por el Distrito de Cartagena y un socio operador privado. 

En el proceso de licitación internacional para seleccionar un operador solo se presentó la empresa Sociedad General de Aguas de Barcelona (SGAB) [1]. Así, Cartagena se quedó con el 50% de las acciones, SGAB/Agbar obtuvo el 45,9% de las acciones y el restante 4,09% quedó en manos de accionistas privados.

A pesar de  las presiones sociales y un cambio de gobierno, en 1995, Distrito de Cartagena y Aguas de Cartagena S. A. E.S.P, firmaron un contrato por 26 años.  SGAB/Agbar asumió un doble carácter: socio capitalista de ACUACAR S.A. y operadora autónoma [2]. Los compromisos de SGAB/Agbar, eran la transferencia tecnológica (principalmente la transferencia de sistemas y programas informáticos), la transferencia de personal especializado para cubrir todas las áreas de la empresa, y la formación de trabajadores en Colombia y en España. Existía igualmente un compromiso de mejora de toda una serie de indicadores que tenían que demostrar la eficiencia en la gestión, y las inversiones de rehabilitación y reposición de los sistemas. 

El contrato estableció una remuneración a SGAB/Agbar como socio operador por la cuota de gestión. La cuota de gestión se calcula como un porcentaje del volumen de facturación de ACUACAR S.A. Este porcentaje aumentó gradualmente a lo largo de los primeros cuatro años, de 2,94% en el primer año a 3,37% en el segundo, 3,82% en el tercero y 4,25% en el cuarto [3].

Según el director ejecutivo del Colegio Nacional de Abogados, Nausicrate Pérez Dautt, el coeficiente industrial que se le paga a SGAB/Agbar, “es irregular y se exige la suspensión inmediata de ese pago” [4]. Se considera que los pagos podrían sumar más $150 mil millones de dólares desde 1995 [5]. Entre 2013 y 2019, cuando se estabiliza el coeficiente industrial a 3,44%, los beneficios que habría reportado serían del orden de 54.665.165 millones de pesos colombianos a SGAB/AGBAR, más de un millón de euros. 

En 1999, el Banco Mundial y el BID aprobaron una operación de préstamo para la rehabilitación de los cuerpos de agua que rodean la ciudad de Cartagena, la ampliación de los sistemas de agua y saneamiento, y la puesta en marcha un sistema de tratamiento de aguas residuales que incluía la construcción de un emisario submarino en el mar Caribe. El total de inversiones se estimó en 117,2 millones de dólares. ACUACAR S.A. aportó 4,6 millones de dólares [4].

El contrato entre el Distrito de Cartagena y SGAB/Agbar fue prorrogado en 2015, 6 años antes que finalizara el contrato inicial, por 13 años más [5]

Grupo Empresarial

Grupo Suez

Filiales en Cataluña