Desde 2015, la sociedad civil catalana trabaja constante e incansablemente para impulsar la creación de un Centro Catalán de Empresa y Derechos Humanos, con el objetivo de velar para que la internacionalización de la economía catalana no genere impactos negativos y vulnere derechos humanos, especialmente en los países más empobrecidos, y con el ánimo de avanzar hacia la regulación del sector empresarial para el respeto de los derechos humanos y del medio ambiente. El volumen de este sector empresarial es considerable, dado que al menos 3.000 empresas catalanas operan en el exterior, de forma directa o mediante más de 7.500 filiales.
Este Centro será un organismo público e independiente y servirá para evaluar el impacto exterior de las operaciones de las empresas transnacionales con sede en Catalunya y/o que tienen inversiones y actividades en Catalunya. Para llevar a cabo esta labor el Centro tendrá la capacidad de investigar y dar seguimiento a quejas sobre posibles vulneraciones de derechos humanos formuladas por comunidades directamente afectadas o bien por parte de entidades u organizaciones sociales. Además, también dispondrá de capacidad sancionadora hacia las empresas cuando éstas no ofrezcan la información que se les pida.
El día 5 de julio de 2021 se registró por segunda vez en el Parlament de Catalunya la Propuesta de Ley para la creación de este centro– el cambio de legislatura obligó a volver a registrar la Ley. Actualmente, la ley debe volver a obtener una mayoría de votaciones de parte de los grupos parlamentarios, a fin de que el Centro Catalán de Empresa y Derechos Humanos vea la luz y sea un referente en la defensa de los derechos humanos en nuestro país.
La creación de este centro significaría que Cataluña es coherente con sus políticas públicas, y situaría a Catalunya como pionera en la defensa de los derechos humanos en el mundo, poniendo al alcance mecanismos efectivos para garantizar la actuación responsable de las empresas transnacionales que operan en Catalunya.
El grupo impulsor de esta propuesta legislativa ha sido el Grupo catalán de Empresa y Derechos humanos que forman Lafede.cat – Organitzacions per a la Justícia Global i la Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colòmbia, ambas plataformas de segundo nivel que representan a unas 150 entidades del tercer sector y que recibió el apoyo de hasta 8.000 entidades de la sociedad civil en el momento de formalizarse el registro de la ley en el Parlament de Catalunya.
Ante la futura votación de la ley en el Parlamento que tendrá lugar el 2024, vemos imprescindible volver a demostrar que la propuesta cuenta con el apoyo de una gran base social que se posiciona a favor de la coherencia de políticas, la justicia y los derechos humanos. Por este motivo, motivamos a firmar este manifiesto, para pedir vuestro apoyo a la creación del Centro de Empresa y Derechos Humanos en Catalunya.
Ahora, más que nunca, necesitamos de vuestro apoyo para impulsar la creación de un centro que será referente a nivel mundial. Demostremos que no nos quedamos de brazos cruzados, sino que tomamos acciones concretas en la defensa de los derechos humanos. Ponemos fin a la impunidad.
Más de 8.000 organizaciones sociales ya le dan apoyo. La iniciativa cuenta con los principales sindicatos de Catalunya (CCOO Catalunya, la UGT de Catalunya y la Intersindical-CSC), así como el Fons Català de Cooperació al Desenvolupament, organismo con 319 socios, de los cuales 287 son ayntamientos (que representan el 85% de la población catalana), 14 consejos comarcales, 4 diputaciones, una mancomunidad y 13 entidades y ONG. También dan su apoyo el Consell Nacional de la Joventut de Catalunya y el Consell de la Joventut de Barcelona, el Consell d’Associacions de Barcelona y numerosas organizaciones como son la AESCAT (Associació d’Economia Solidària de Catalunya) una entidad de cuarto nivel que aglutina a 7.422 organizaciones y agrupa a las principales plafatormas de representación de las diferentes famílias de economía social de Catalunya: la Confederació de Cooperatives de Catalunya, la Taula d’Entitats del Tercer Sector Social de Catalunya, la Confederació Empresarial del Tercer Sector Social de Catalunya, la Federació de Mutualitats de Catalunya i la Xarxa d’Economia Solidària de Catalunya.
También dan su apoyo las siguientes entidades, movimientos y campañas:
Aigua és Vida
Alba Sud
Almena Cooperativa Feminista
Amb Cura – Associació de Cuidadores
Ambdrets
Associació Catalana per la Pau
Associació Coopera Sant Feliu Ca la Vidala
Associació de Cuidadores Obliqües
Associació EcoSS Ecosistemas Economías Solidaridad Sostenibilidad
Associació Impacte. Cinema i Drets Humans
ATENEU DEL MÓN
Basoa
Ca la Vidala, centre de formació i creació en dansa
Campanya Catalunya No als TCI
Campaña No a los Tratados de Comercio e Inversión
Càtedra UNESCO de Desenvolupament Humà Sostenible, Universitat de Girona
Centre de formació i creació en dansa
CICrA Justícia Ambiental SCCL
Col·lectiu l’Altraveu
Col·lectiu Maloka
Col·lectiu Ronda d’advocats i advocades
COLECTIVA DE MUJERES REFUGIADAS EXILIADAS Y MIGRADAS
Colectivo de colombianos refugiados en Asturias
COMISSIÓ CATALANA D’AJUDA AL REFUGIAT
COMITÈ DE SOLIDARITAT OSCAR ROMERO
Comunitat Palestina de Catalunya
Cooperació Activa al Camp de Tarragona
Cooptècniques
Creación Positiva
DESOS Opció Solidària
Ecosol ongd
EcoSS Ecosistemas Economías Solidaridad Sostenibilidad
Exiliadas y Migradas
Federació ACAPS
FETS-Finançament Ètic i Solidari
Fondo Verde
Fundació Intered
Fundació Pau i Solidaritat PV
Fundació Pere Casaldàliga
Fundació SURT
FundiPau
Grup Eirene
Hèlia
Huitaca pacte per la vida i per la pau
Justícia i Pau
Justícia i Pau Barcelona
L’Associació de Drets Sexuals i Reproductius
La Colectiva de Mujeres Refugiadas,Exiliadas y Migradas
La Kaseta Ideas Factory
L’Associació de Drets Sexuals i Reproductius
Llegat Jaume Botey i Vallès
Lliga dels Drets dels Pobles
Marxa Mundial de Dones
Mujeres Migrantes Diversas
Obliqües Associació
Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) – Paz con Dignidad
Oikocredit Catalunya
Omnium Cultural
Opcions de consum responsable SCCL
Rebel·lió o Extinció Barcelona
Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes
Solidaritat Castelldefels Kasando
Taula de l’aigua de Terrassa
UNIÓ SINDICAL OBRERA DE CATALUNYA